Historia

La Wicca es una religión neopagana. Pretende ser, al igual que otras tradiciones (como el Ásatrú y el druidismo), una recuperación de antiguas tradiciones paganas de Europa. Originalmente pretendía ser la reconstrucción de la tradición británica de brujería. Pero a diferencia de las religiones neopaganas reconstruccionistas, la Wicca tiene sus orígenes y referentes culturales más en la tradición esotérica y mágica occidental que en la brujería tradicional europea o las religiones paganas históricas. 


La Wicca en sus ramas tradicionales se inspira en las tradiciones europeas de brujería. En las ramas eclécticas, se inspira en la mitología del mundo antiguo celta, sumerio, egipcio, romano, griego... Se basa en el culto a dos grandes divinidades complementarias, el Dios Astado y la Diosa (Lunar-Terrestre) por lo que este sistema suele calificarse como un diteísmo. Sin embargo, la Wicca siempre ha estado más relacionado con las mujeres, por la capacidad femenina de conectar con la tierra y por lo tanto, con la magia de la naturaleza en general.

En la Wicca el uso de la magia ritual es una herramienta de autocrecimiento, nunca una forma de ataques hacia otras personas o seres. Aunque este tipo de magia es conocida popularmente como magia blanca, para un wiccano no existen variaciones de colores, sino una sola magia cuyo carácter depende del uso que se le dé, en otras palabras, la intención que se dé al uso de la magia hará de esta una buena o mala herramienta, no existiendo entonces colores en el uso mágico. Frente a las acusaciones de otros grupos intolerantes o de la prensa sensacionalista, los wiccanos suelen enfatizar que su religión no es una forma de satanismo, ya que en Wicca no se cree en Satán o el Diablo, una figura que pertenece a la tradición cristiana y que, por tanto, es ajena a la religión wiccana. En cuanto a la conexión con los conocidos popularmente como demonios, para un wiccano no son más que espíritus más poderosos, probablemente quienes en su vida utilizaron la magia para autorrealizarse
Pertenecer o no a un Círculo o Coven para practicar el Wicca es decisión de cada persona. Sin embargo, la forma más poderosa sería: 
  • Un círculo de 7 personas (4 mujeres y 3 hombres)
  • Un triángulo de un varón y una mujer
  • Un dúo de dos mujeres
Las controversias se producen en Estados Unidos a partir de los 70, con la difusión pública de estas creencias y de otras paganas en general, la publicación de libros y revistas. Los valores de libertad, de armonía, el ecologismo y las reivindicaciones feministas, chocaron con el secretismo de los círculos gardnerianos. 


La divinidad masculina, se suele denominar "Dios Astado", (por ser representado con las astas de los ciervos, que remite a las antiguas tradiciones de la caza, las estaciones en las cuales el sustento principal era la caza y simboliza la virilidad masculina), también como El Señor de las Cosas Salvajes, el dador de Buena Muerte; mientras que la divinidad femenina es llamada "La Diosa" la Señora de La Vida, la de Útero Fértil y representa la fertilidad de la tierra y la fecundidad femenina. El Dios Astado muere y renace en cada ciclo anual, de acuerdo con su relación con los cultos a la fertilidad. La Señora de la Vida, mantiene un ciclo mensual relacionado con las fases lunares. 

También se dice que debido al éxito de ciertas películas y series de TV para el público adolescente, que presentan a jóvenes brujas como heroínas con poderes sobrenaturales, ha ayudado al crecimiento del interés por esta religión. Si bien es cierto que algunas obras literarias y series de tv han influenciado a jóvenes a investigar sobre La Antigua Religión (otro nombre de la Wicca), la mayoría de las personas que pertenecen a esta creencia, lo hacen por convicción y porque en ella encuentran una senda para recorrer, que no les ha sido impuesta y que además, enseña a vivir sin dañar a nadie ni nada. 

Su difusión se ha visto beneficiada en los últimos años por los medios digitales, ya que en Internet se pueden encontrar desde las bases y conceptos morales hasta compendios de rituales con descripciones aproximadas de los mismos e incluso los libros de magia que contienen los rituales y que reciben el nombre de Libro de las Sombras. 

Poco a poco se va publicando el material del Libro de las Sombras gardneriano (una guía de los rituales y parte de las creencias). El descontento de no acceder a los estudios, unido al interés y las publicaciones, hace que surjan movimientos y autores paralelos que formulan una Wicca más abierta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario