Iniciación

En las formas tradicionales de wicca existen tres grados de iniciación. El primero es necesario para convertirse en brujo/a y entrar a formar parte del coven; el segundo grado implica avanzar en conocimientos y estar capacitado para ser sacerdote/sacerdotisa. Al llegar al tercer grado, el practicante tiene conocimientos y experiencia necesarios para formar su propio coven.

Para iniciarse y empezar a practicar magia, brujería y hechicería wiccana se recomienda formar parte de un Coven, este puede ser formado a partir de dos personas. Sin embargo, y puesto que la iniciación es uno de los procesos más importantes en la vida de un practicante, se recomienda que ese Coven esté compuesto por una de las tres formas de más poder de la naturaleza. (Ver apartado de Historia)

De igual manera, y puesto que la naturaleza conecta más con el género femenino, una iniciación de una mujer siempre será más fácil que la de un hombre.

En la iniciación, se le entrega al nuevo miembro un amuleto propio del Coven. En el caso de que el Coven esté formado por nuevos wiccanos (Que ninguno de los practicantes haya sido iniciado con antelación), el amuleto debe ser el mismo para todos y cada uno de los miembros, y entregado en la misma ceremonia. Si con posterioridad una persona entra en el círculo, el amuleto no tiene porqué ser el mismo. 

Las ceremonias de iniciación pueden ser de dos tipos: Dirigidas por un sumo sacerdote wiccano, (o una suma sacerdotisa wiccana) o por el conjunto de un Coven, (Todos participan, sin dirección ninguna) 

En cualquiera de los dos casos, haremos uso de un pentágono lo bastante grande para que quepan en el centro todos los miembros del Coven. En cada punta de este, colocaremos el elemento de la naturaleza correspondiente; Fuego (Velas), Agua (En un recipiente de madera), Tierra (Sin ningún recipiente), Aire, (Dejar vacío) y Espíritu (Dónde se colocan los amuletos) 

Es preferible llevar a cabo la ceremonia al aire libre, sin embargo, estar en contacto con el exterior valdrá. En el caso de estar en casa, en un espacio cerrado, una cochera... Tener una ventana abierta es esencial. Para suplir la falta de naturaleza del momento de la realización del rito, se pueden enterrar los restos de agua, tierra y cera en un bosque cercano. Los bosques adquieren una gran importancia en las iniciaciones, ya que es dónde se unen más a menudo todos los elementos del pentáculo wiccano. Los hechiceros de la antigua Gala se reunían en los claros de los Bosques para iniciar a sus nuevos miembros. 

En la ceremonia, es tradición que el individuo en cuestión recite la razón por la que quiere entrar a practicar magia natural, y a qué se compromete. Es esencial que esto salga de cada persona, ya que los recitales de internet y libros por el estilo suelen ser, con bastante frecuencia, estafas. 

Una vez recitado lo dicho, los miembros del Coven se unen por las manos y prometen en alto las trece metas. Acabado esto, tamibén es tradición que los miembros del Coven, y con ellos el recién iniciado, acaben la ceremonia aportando unas gotas de sangre en los objetos a enterrar. Esto sólo se hace en algunas ceremonias, según que tipo de Coven y qué tipo de Wicca. (Ver tipos) Hay un pensamiento generalizado que cita que ese hilo de sangre une a los miembros del Coven de tan manera que si alguno se encuentra en peligro en algún momento, cualquiera del Círculo lo notaría en sus venas. 

Este rito se hace en Luna llena, en pleno círculo lunar, y a la luz de las velas, ya que la electricidad es una tecnología posterior a la naturaleza, y eso podría bloquear el proceso de energía constante entre los cuerpos y los elementos. 

Una vez realizada la ceremonia y enterrado los restos, se esperan trece días y trece noches hasta poder llevar el amuleto del Coven, el cual permanecerá con el sujeto en todo momento. Puede ser un colgante, una foto... En el Siglo 20 los wiccanos ingleses se tatuaban un mismo símbolo para no perderlo nunca. Sin embargo, nuevos grupos de círculos con sumos sacerdotes declaran que ante la pérdida de un amuleto, sólo es necesario restaurar la energía en uno nuevo con otra ceremonia de iniciación. 

No será hasta la próxima Luna Llena cuando el nuevo miembro del Coven pueda empezar a practicar la magia libremente. Esto es, ante todo, meditación y desarrollo personal, además de otras ramas como puede ser el espiritismo o contacto con los muertos, la energía positiva a través de las piedras, el contacto mental entre miembros del Coven... Así como otras muchas disciplinas dentro de la wicca. 

En la espera a practicar estas disciplinas se recomienda llevar una dieta sana basada en vegetales y ejercicio. Sin embargo, el día que concluye la espera en la Luna Llena, los hechiceros de la Antigua Religión celebraban una cena con abundante carne y pescado, acompañada de vino. Esta es una tradición que se sigue conservando en algunos grupos nórdicos. 

Esta ceremonia ha sido un ejemplo del rito más extendido por Europa. No es, ni mucho menos, la única forma. Ya que la wicca, (La Antigua Religión) es una brujería natural muy vieja, existen diferentes ritos, desde egipcios (Los mas antiguos que se han podido encontrar), pasando por griegos, romanos, persas, nórdicos... y una infinidad más. Si bien es cierto que el nombre de "Wicca" es relativamente reciente, (Ver Historia, difusión en Inglaterra en el S.XX) la brujería natural en sí misma pasó por grandes dificultades en la Edad Media con la Santa Inquisición y en otras épocas por motivos parecidos. Ha sido perseguida toda la historia, pero siempre ha habido grupos persistentes que han ayudado a su mantenimiento. En España debemos esto en gran parte a la cultura Celta e Íbera. La Brujería ha existido desde antes que cualquier otra forma religiosa o espiritual, podemos ver esto hasta en la cultura Maya.

Así, todas tienen en común la confianza en la naturaleza y en la meditación frente a la violencia: El uso de la Magia para el bien, de la naturaleza para la naturaleza. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario